Caldo de pollo casero y caldo de huesos

Delicioso, económico, reconfortante, nutritivo, fácil de preparar y una excelente forma de minimizar el efecto de la «gripe keto». Aquí traemos una receta de caldo de huesos muy sabroso y lleno de electrolitos.

Ingredientes

  • 1 pollo
  • 2 cda. aceite de oliva
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cda. tomillo seco
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cdta. granos de pimienta blanca
  • 1,5 litros agua

Preparación

  1. Pelar y cortar las verduras en trozos pequeños.
  2. Dorar las verduras en aceite de oliva en una olla grande hasta que tengan un buen color.
  3. Dividir el pollo por la mitad y poner las dos partes en la olla. Echar agua y especias a la olla. Cubrirla, bajar el fuego y dejar hervir a fuego lento durante dos horas.
  4. Sacar el pollo y deshuesarlo. Reservar la carne.
  5. Romper los huesos de pollo en trozos más pequeños. Volver a poner los huesos en la olla y hervir a fuego lento durante unas tres horas más.
  6. Filtrar el caldo con un colador fino y echarlo de nuevo en la olla. Reducir a la mitad o más, dependiendo de qué tan rico quieras que sea el caldo. El caldo no debe hervir vigorosamente; déjalo hervir a fuego medio-bajo.
  7. Sazonar al gusto hacia el final.
Guardar en el refrigerador durante 2-3 días o congelar en paquetes más pequeños durante hasta tres meses. Es perfecto para usar como potenciador natural del sabor en sopas, cocidos y salsas.

¡Si lo hacéis dejad un comentario diciendo qué les pareció!

Dale me gusta a nuestra pagina de Facebook para estar siempre enterado de nuevas recetas y consejos.

Un beso grande en el corazón de cada uno ❤

Muffin Light de Manzana

Muffins fit, muffins light, muffin integral, muffin de avena, muffin sin gluten, hagámoslo como nos dé la gana pues lo que de verdad importa es que con algunos ventajosos y inteligentes cambios podemos matar el gusanillo del clásico británico sin afectar la buena forma.

Además, podemos garantizar más fibras si sustituimos la harina de trigo blanca por la integral u por avena. Sigue leyendo

Crema de calabaza, jengibre y pollo

La calabaza además de tener pocas calorías, prolonga la sensación de saciedad y mejora el transito intestinal. Contiene vitaminas A y C, fibras, magnesio y potasio.

El jengibre posee propriedades analgésicas y antinflamatórias, fortalece el sistema inmunológico, ayuda en el proceso de la pérdida de peso al acelerar el metabolismo y estimula la quema de la grasa corporal además de mejorar la circulación sanguínea.

Se quieres tener un corazón sano, perder peso o simplemente mantener el peso, consumir calabaza con jengibre puede ser un buen comienzo.

Sigue leyendo

Sal de hierbas – Un comodín en la cocina

La sal puede ser nociva para nuestro cuerpo. Es un villano para los que sufren con hinchazón y para quiénes sufren de hipertensión la orientación es comer todo con la menor cantidad de sodio posible. Para que la comida no se quede sin sabor, la sal de hierbas es un excelente aliado. Sigue leyendo

Hamburguesa de salmón con salsa de uva y tomate

Según un estudio hecho por la Universidad de Navarra, España, el omega-3 ayuda a adelgazar, o sea, te ayuda a perder esa barriga indeseada.

Además del sabor ligero y refinado, el salmón tiene todo para auxiliar en la lucha contra la báscula. Para contar con este aliado y diversificar el paladar en la dieta, variar la forma de preparación de este pescado tan rico es una buena idea. Sigue leyendo

Pastel de Zanahoria «Sugar Free»

He conocido un blog de lo más interesante, aquí os dejo una receta (de las muchas que hay allí) que tiene muuuyyy buena pinta 😉

Cocina sana con Ernest Subirana

pastel de zanahoria sin azucar y sin edulcorantes

Hoy vamos a preparar un delicioso y saludable pastel de zanahoria sin azúcar refinado ni edulcorantes artificiales. El bizcocho lo elaboraremos con harina integral de trigo y lo endulzaremos con dátiles naturales. Para el frosting utilizaremos leche de avena, harina de maíz, y lo endulzaremos con hojas secas de stevia.

Comentario nutricional de Medicadiet

El ingrediente principal de nuestro pastel es la zanahoria, que le confiere un sabor y un color característico al postre, además de enriquecerlo a nivel nutricional. Las zanahorias son una excelente fuente de beta-carotenos, pigmentos responsables de su color anaranjado y precursores de la vitamina A en el organismo, esencial para la salud de nuestros ojos. También podemos destacar su contenido en potasio y de otros minerales como el fósforo, el magnesio, yodo y calcio.

Tampoco debemos olvidar su alto contenido en fibra al utilizar harina de trigo integral y dátiles para endulzar…

Ver la entrada original 517 palabras más