De un modo general, el colon irritable (nombre por lo cual es frecuentemente conocido), cuya denominación más exacta es Síndrome del intestino irritable es un término utilizado para describir un trastorno funcional digestivo caracterizado por un grupo de síntomas comunes, incluyendo cambios en el ritmo intestinal y dolor abdominal.
Los síntomas del intestino irritable varían mucho de una persona a otra y suelen ir y venir, causados por el estrés y otros factores.
La buena noticia que traemos es que podemos identificar los síntomas del problema y, seguidamente, tratarlos naturalmente a través de cambios de estilo de vida y también en la dieta.
Síntomas del Síndrome del Intestino Irritable
Este problema suele ser diagnosticado cuando los síntomas digestivos incómodos vienen sendo experimentados como mínimo de tres a seis meses.
La gran mayoría de las personas sufren dolor en el estómago, dificultad para ir al baño u heces con aspecto distinto de lo habitual, debido a eso, la duración de los síntomas del del intestino irritable es un factor distintivo muy importante.
Además de la duración, la frecuencia de los síntomas también cuenta mucho. Para que alguien lo padezca, los síntomas deben de hacerse presentes por lo menos tres días al mes y, muchas veces, mucho más que eso.
Para algunas personas, varios síntomas pueden ocurrir a la vez en cuanto que para otros solamente un u dos síntomas se manifiestan con mayor intensidad.
Los síntomas más comunes son:
-
Alteraciones en el ritmo intestinal normal, incluyendo estreñimiento y diarrea. Algunas personas suelen experimentar el estreñimiento u la diarrea más frecuentemente que otros, pero cabe la posibilidad de sufrir episodios de ambos.
-
Cambios en la apariencia de las heces, incluyendo textura y color.
-
Hinchazón del estómago.
-
Gases y eructos.
-
Dolores abdominales y cólicos.
-
Nauseas, acidez estomacal u reflujo acido.
-
Pérdida del apetito
Para la gran mayoría de las personas el alivio de los síntomas ocurre después de ir al baño.
Aunque los siguientes síntomas no sean “problemas digestivos”, suelen estar frecuentemente presentes en personas con el intestino irritable:
-
Ansiedad u depresión
-
Problemas para dormir y fatiga
-
Dolores de cabeza
-
Mal sabor de boca
-
Dolores musculares, especialmente en la parte inferior de la espalda
-
Problemas sexuales, incluyendo reducción del deseo sexual
-
Palpitaciones del corazón
-
Ganas frecuentes de orinar
Tratamiento natural del Síndrome del Intestino Irritable
Algunos tratamientos naturales también pueden ayudar a mejorar los síntomas del problema.
1- Evitar alérgenos comunes y alimentos inflamatorios. Algunos alimentos suelen desencadenar síntomas del intestino irritable más que otros, sin embargo, cada persona tiene reacciones distintas a varios alimentos.
Algunos carbohidratos comúnmente no son absorbidos por el intestino y terminan fermentados, lo que puede ocasionar significativos problemas gastrointestinales.
Las reacciones a la fibra también suelen ser las más diversas, a veces puede servir de ayuda y aliviar el estreñimiento, pero otras veces puede causar gases y dolores.
Algunos alimentos que deben ser cortados de la dieta para aliviar los síntomas del intestino irritable incluyen:
-
Lácteos convencionales pasteurizados
-
Gluten (trigo, cebada, centeno)
-
Azúcar y harina refinada
-
Cafeína y alcohol
-
Alergenos comunes, incluyendo nueces y mariscos
-
Alimentos picantes
-
Algunos granos, legumbres y frutas, tales como manzanas, frutas con hueso, ajo y brócol.
2- Reducir el estrés. Niveles más elevados de estrés suelen estar ligados a disturbios en la digestión, pues el estrés aumenta la inflamación en el organismo.
Estudios han descubierto que la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad y el histórico de abuso sexual en la infancia son factores de riesgo para el síndrome del intestino irritable. Pero el estrés mismo que causado a partir de situaciones cotidianas, como el trabajo u las obligaciones familiares, pueden afectar la digestión.
¿Qué podemos hacer para disminuir el estrés? Ejercicio, meditación, acupuntura, pasar más tiempo en la naturaleza y mantener aficiones.
3- Actividad física. Varios estudios coinciden que el ejercicio regular (aeróbico, levantamiento de pesas u yoga) ayuda en el control del estrés y puede mejorar la salud digestiva.
Un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology descubrió que el aumento de actividad física mejora los síntomas gastrointestinales y la calidad de vida.
Causas del Síndrome del Intestino Irritable
Estudios indican que las causas exactas del intestino irritable son complejas y diferentes para cada persona, una vez que muchos actores en la vida de alguien pueden afectar la digestión.
Estudiosos creen que la causa subyacente de los síntomas del síndrome es el funcionamiento anormal de los nervios, enzimas y músculos dentro del tracto digestivo. Estos ayudan en el control de la absorción de nutrientes después de comer, de los niveles de líquidos, gases y liberación de evacuaciones.
Un factor importante que determina como funciona el sistema digestivo es en realidad sus niveles de estrés y humor, una vez que el intestino está íntimamente ligado al cerebro. El estrés y la digestión también están directamente relacionados pues el intestino es capaz de producir, u no producir, ciertos neurotransmisores, como la serotonina.
Aunque no exista causa específica, factores comunes que contribuyen para el síndrome del intestino irritable incluyen:
-
Alimentos alergenos
-
Estrés crónico
-
Casos de síndrome del intestino irritable en la familia
-
Cambios en la rutina del sueño
-
Desequilibrios u alteraciones hormonales
Diagnostico del Síndrome del Intestino Irritable
El intestino irritable es diferente de otros problemas digestivos, pues no existen problemas estructurales en los intestinos de personas con esa condición (por ejemplo, no existen bloqueos del colon), lo que dificulta su diagnostico.
No existen pruebas que puedan revelar definitivamente si alguien tiene el síndrome del intestino irritable u no. El diagnostico solo puede ser realizado a través de un proceso de eliminación y observación de síntomas.
Hoy día el Síndrome del Intestino Irritable afecta a más de 10% de la población mundial, sendo más común entre mujeres y jóvenes.
Al notar u tener presente los principales síntomas del Síndrome del Intestino Irritable es fundamental buscar orientación medica para dar inicio al tratamiento más indicado.
Dale me gusta a nuestra pagina de Facebook para estar siempre enterado de nuevas recetas y consejos y siga el blog por email para recibir notificaciones de las nuevas entradas 😉
Un beso grande en corazón de cada uno ❤